SPG

Los SPG

¿Qué son los Sistemas Participativos de Garantía (SPGs)?

Los Sistemas Participativos de Garantía son iniciativas formadas por personas productoras que junto a consumidoras y, en algunos casos, organizaciones sociales diversas, se articulan para producir y consumir alimentos coherentes con los principios de la Agroecología y la Soberanía Alimentaria. Los SPG sirven para construir confianza en lo que se intercambia y se basan en la participación activa de todas las personas implicadas.

Los SPG refuerzan los vínculos de las comunidades en las que están inmersos a partir de la participación y el consenso en torno a los compromisos, los criterios y procedimientos que ponen en marcha.

Son procesos adaptados a las necesidades y realidades locales que comparten un conjunto de principios comunes que facilitan su desarrollo y el trabajo en red.

¿Por qué son necesarios los SPG?

Los SPG promueven un modelo de comercialización distinto, basado en la confianza y la participación, donde el conocimiento, acercamiento e intercambio entre personas productoras y consumidoras sea más sencillo, más cercano y real. Tienen en cuenta aspectos básicos como el desarrollo local, el fomento de la biodiversidad, el respecto al medio ambiente, el intercambio de conocimientos, la recuperación de prácticas tradicionales, etc…

¿Para qué son importantes los SPG?

  • -Impulsar la producción y elaboración local y agroecológica de alimentos
  • -Fomentar el consumo local, agroecológico, consciente y responsable
  • -Facilitar la participación activa en las relaciones en torno a la alimentación
  • -Construir corresponsabilidad entre productoras y consumidoras desde la lógica de los cuidados
  • -Impulsar el apoyo mutuo y el trabajo en red
  • -Avanzar hacia la justicia social y las relaciones horizontales entre las personas
  • -Generar canales de comercialización de proximidad y en condiciones de equidad
  • -Garantizar unas condiciones laborales dignas para las productoras y unas condiciones económicas justas
  • -Garantizar el bienestar animal

SPG El Encinar

¿Quiénes somos?

El Encinar es una asociación de personas productoras y consumidoras de alimentos eco-lógicos! que trabaja desde el año 1993 para ofrecer, a la sociedad granadina, una alternativa al modelo capitalista, de producción, distribución y consumo de alimentos sanos.

¿Cómo funciona nuestro SPG?

El Sistema Participativo de Garantía de El Encinar se basa en la participación de las personas socias, tanto en la elaboración de las bases que lo sustentan y de los criterios como en el funcionamiento del mismo. Nuestro SPG se rige por un reglamento interno que hemos elaborado entre todos y todas. Este reglamento se aplica a través de las visitas que hacemos regularmente a las huertas de nuestros agricultores y agricultoras. Las visitas, están abiertas a todos nuestros socios/as y en ellas rellenamos una ficha técnica de las prácticas agrícolas.

¿Por qué es importante el SPG?

En El Encinar sentimos de vital importancia el SPG porque

es una herramienta para generar confianza y verificar criterios productivos, sociales y económicos 

creada desde las agricultoras/es, junto a las personas que van a consumir sus productos

porque el SPG nos da la oportunidad de conocer las huertas de las que comemos, conocer quien y como cultiva los alimentos que nos nutren, construyendo relaciones de confianza y amistad entre todas.

¿Qué SPG funcionan en Andalucía?

Son muchas las iniciativas que tienen SPG que trabajan en Andalucía en pro de una alimentación agroecológica. Hablar de agroecología es hablar de producción sostenible, pero es hablar también de biodiversidad, de venta directa, de precios justos y de proximidad. Por esto: «Desde marzo de 2024 El Encinar ha venido trabajando en un proyecto a nivel andaluz, un Grupo Operativo liderado por FACPE, el ISEC de la Universidad de Córdoba, COAG Andalucía y Justicia Alimentaria. Las iniciativas que participan en el proyecto pertenecen principalmente a las provincias de Sevilla, Cádiz, Granada y Almería, pues son en estas provincias donde existe un mayor número de entidades de canales cortos de comercialización con SPG funcionando o se ponen en marcha uno. Podemos encontrar más información sobre este proyecto en la web https://go-spg.org/ 
Enlace a la pagina de sng: https://go-spg.org/iniciativas-ccc//a>